Sábado 25 de Marzo de 2023

Hoy es Sábado 25 de Marzo de 2023 y son las 21:20 - Laura Di Marco: ?Cartón pintado? / Boca - Olimpo, en vivo: el minuto a minuto del partido por la Copa Argentina / A una semana de recuperar su libertad, Ricardo Jaime no salió nunca de su departamento en Córdoba / En fotos: el casamiento de María Eugenia Vidal y Enrique Sacco / Horror: golpeó a su esposa, mató de dos balazos a su hijo y se ahorcó debajo de una ventana / Cumbre iberoamericana en Santo Domingo: Alberto Fernández pidió cambiar ?drásticamente? el sistema financiero / La terrible pérdida de Andrew Lloyd-Webber: murió su hijo Nicholas, a los 43 años / Top 12 de la URBA: Newman inició una nueva ilusión con el deseo de siempre de saldar una vieja cuenta pendiente / Borrell: UE quiere evitar "dependencias" con China como con gas ruso / El kirchnerismo y la Casa Rosada cierran filas detrás de Massa por temor a una ?catástrofe? económica / Entrevista con Marcelo D?Alessandro: ?Estas operaciones, históricamente, son del kirchnerismo? / Dos reclusos mueren en una riña en cárcel juvenil de Guatemala / El pedido de disculpas de la empleada municipal que presentó un certificado médico falso para ver a la selección / Una boxeadora argelina excluida del Mundial por no respetar los "criterios de elegibilidad" / Bitcoin hoy: la cotización al 25 de marzo / Criptomonedas hoy: cotización de las principales divisas digitales al 25 de marzo / Ethereum hoy: la cotización al 25 de marzo / Pasar el invierno: cómo los ucranianos lograron sobrevivir a la estrategia rusa para matarlos de frío / Tensión en Mar del Plata entre militantes de Grabois y vecinos por un predio junto al mar / Lula suspende indefinidamente viaje a China por una neumonia /

LOCALES

2 de marzo de 2023

Reconocimiento y publicación internacional de un trabajo de investigación llevado adelante en la SECyT-UNaF

En concordancia con el compromiso asumido por el rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler, con el medioambiente, al incorporar a la casa de altos estudios a las Universidades del Mundo que acompañan a la ONU en su iniciativa Race To Zero, el secretario general de Ciencia y Tecnologia de la UNaF, Dr. Juan Patricio Nogueira, promotor de la relevancia de publicar artículos científicos, a fin de divulgar lo que se hace, en tal sentido, motivó al docente-investigador Mgter. Luis Alberto Ynfante, a publicar su trabajo: “Emprendedorismo 360°”, llevado adelante desde la citada Secretaría.

Primeramente, vale mencionar que el proyecto de investigación: “Emprendedorismo 360°”, dirigido por el Mgter. Luis Alberto Ynfante, es un nuevo concepto que focaliza no sólo en lo relevante que resulta pasar de la idea de negocio a la acción, sino también, como se hará para que ese pasaje y posterior desarrollo, sean sustentables y contemplen el uso más eficaz y eficiente de los recursos, en definitiva, de la energía a emplear, de ahí, que toma relevancia todo lo inherente a las energías renovables dentro del ecosistema emprendedor como uno de los nuevos ejes a contemplar en la cultura emprendedora moderna.

Ya tuvo su reconocimiento en presentaciones internacionales efectuadas en: UNICAN 2019 -Paraguay- y SIZU 2019 -Brasil-, pero, no había sido publicado con el status de artículo científico en una revista indexada y reconocida internacionalmente, vinculada al medio ambiente, como ha sucedido ahora.

Como nos cuenta, el Mgter. Ynfante, fue un arduo proceso, que arrancó en diciembre de 2022, pues, el Consejo Editorial de la Editora Artemis de Brasil, está conformado por catedráticos de distintos países y de reconocida trayectoria, y en tal sentido, son exigentes con los protocolos a seguir para darle el visto bueno a una publicación.

Por ello, es una satisfacción que se haya concretado ser el Capítulo 7 de la Revista: Ciência e Tecnologia para o Desenvolvimento Ambiental, Cultural e Socioeconômico II" (https://doi.org/10.37572/EdArt_2702237677)

Por último, vale mencionar que, desde la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Formosa (SECyT-UNaF) se plantea como primordial que se den a conocer los trabajos de investigación llevados adelante por nuestros investigadores/as, no sólo por la calidad de los mismos, sino porque ello nos posibilita abrirnos a la región, al mundo, generar nuevas alianzas académicas, científicas y tecnológicas y en definitiva aportar a la comunidad toda en pos de mejorar su calidad de vida en diversos aspectos. Por ello, el camino es claro y los artículos científicos son los pasos a dar.

COMPARTIR:

Comentarios