Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 05:02 - La Afip investiga a 20 cerealeras por una supuesta maniobra por más de $44.000 millones / Rosario: una ladrona forcejeó con un anciano de 80 años para robarle el celular y lo tiró al piso / Las predicciones de Jimena La Torre: el horóscopo del 26 al 31 de marzo / Tragedia en Barcelona: cómo evoluciona la salud de la gemela que sobrevivió, y la decisión que tomó el director del colegio al que asistían / Marcelo Longobardi dialogó con Luis Majul y destacó la decisión del expresidente: ?Macri se salió del manicomio? / Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 27 de marzo / Clima en Bahia Blanca hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Bariloche hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Concordia hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en ciudad de La Rioja hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en ciudad de Mendoza hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Parana hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Olavarria hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Miramar hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Moreno hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en ciudad de Neuquen hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Ceres hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Comodoro Rivadavia hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Junin hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en La Plata hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo /

SOCIEDAD

11 de febrero de 2023

Misteriosas muertes de vacas, caballos y ovejas revivió la inquietante leyenda del Chupacabras

Varios productores se vieron afectados por la pérdida de ganado en Mendoza, La Pampa y Santa Fe. Esto invoca al recuerdo del mítico ser que se alimenta cruelmente de animales.

Aumenta la preocupación entre productores ganaderos, por las misteriosas muertes de vacas, caballos y ovejas, lo que revivió la inquietante leyenda del Chupacabras. Varias provincias del país como Mendoza, La Pampa y Santa Fe reportaron repentinas pérdidas de animales. ¿Mito o realidad? ¿Cuáles son las verdaderas causas según los expertos?

Las muertes de ganado se produjeron en diferentes zonas del país. Lo que en un principio involucró a las zonas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, se extendió hacia Mendoza y Salta, aclararon desde InfoCampo.

Las principales causas de los fallecimientos fue por una hemorragia intestinal, entre otros síntomas previos que tuvieron los animales.

Las misteriosas y repentinas muertes, revivieron la leyenda del Chupacabras. Animal mítico que habita en zonas rurales y se alimenta de una manera violenta de animales. Esta criatura se volvió muy popular en los años 2000, con varios avistamientos en Latinoamérica.

Lo cierto es que existe una causa que podría explicar a ciencia cierta lo que le ocurre al ganado. La Confederación Rural Argentina (CRA) y el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), encendieron las alertas sobre la presencia del escarabajo "7 de oro"un insecto que ataca a la agricultura y si es ingerido por animales ocasiona su muerte.

Escarabajo siete de oro: amenaza real para vacas, caballos y ovejas

Desde la cuenta oficial de Twitter de la Confederación Rural Argentina, advirtieron sobre la presencia de este tipo de insecto en varias zonas del país. Los expertos, hasta el momento, creen que este escarabajo es la principal causa de muerte de caballos, ovejas y vacas en zonas rurales.

Este tipo de insecto, normalmente aparece en el maíz, pero debido a las condiciones de sequía que atraviesa el país. Pudo pasar a la alfalfa y esto provocó la intoxicación de los animales que consumieron este tipo de pastura y con ella, los escarabajos,

"Hace unas semanas fuimos convocados por episodio de mortandad en el norte de la Provincia de Buenos Aires, donde se les suministraba alfalfa. Se observaron cuadros de diarrea, decaimiento y presencia de sangre en materia fecal", explicó Germán Cantón, miembro de Grupo Sanidad- INTA Balcarce.

El especialista explicó que luego de los estudios de necropsia, se encontró restos de escarabajos 7 de oro. Por lo cual, se estudió el lugar de las pasturas, encontrando este tipo de insecto presente en la alfalfa.

"La ausencia de otras especias vegetales en floración hace que este insecto vaya a poblar la alfalfa", aclaró Cantón, en relación con las sequías que se observan a lo largo y ancho del país, sumado a las altas temperaturas.

 

COMPARTIR:

Comentarios