Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 04:47 - La Afip investiga a 20 cerealeras por una supuesta maniobra por más de $44.000 millones / Rosario: una ladrona forcejeó con un anciano de 80 años para robarle el celular y lo tiró al piso / Las predicciones de Jimena La Torre: el horóscopo del 26 al 31 de marzo / Tragedia en Barcelona: cómo evoluciona la salud de la gemela que sobrevivió, y la decisión que tomó el director del colegio al que asistían / Marcelo Longobardi dialogó con Luis Majul y destacó la decisión del expresidente: ?Macri se salió del manicomio? / Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 27 de marzo / Clima en Bahia Blanca hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Bariloche hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Concordia hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en ciudad de La Rioja hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en ciudad de Mendoza hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Parana hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Olavarria hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Miramar hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Moreno hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en ciudad de Neuquen hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Ceres hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Comodoro Rivadavia hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en Junin hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo / Clima en La Plata hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 27 de marzo /

LOCALES

18 de marzo de 2023

En la UNaF desarrollan capacitaciones sobre diversidad en la actuación

En el marco de la co-gestión que lleva adelante la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) con el Instituto Nacional del Teatro (INT) de la 32° Fiesta Provincial del Teatro, se llevan a cabo en el Salón de Rectores de la casa de estudios valiosas capacitaciones a cargo de docentes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Se trata de la charla debate «La actuación y la diversidad corporal» y el seminario «Estéticas de la diversidad», que cuentan con el apoyo de la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria y la Subsecretaría de Derechos Humanos, Género y Discapacidad de la UNaF.

La subsecretaria de Derechos Humanos, Género y Discapacidad de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Griselda Correa, destacó que “nuevamente estamos trabajando en socializar temáticas relacionadas con la inclusión, en una tarea articulada junto con el Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC) de la universidad”.

“Los docentes a cargo de estas charlas están disertando sobre cómo incluir a las personas en la actuación, haciendo a un lado los perjuicios sobre los cuerpos perfectos o los modelos estereotipados, y sobre cómo a través del teatro se puede lograr la inclusión de todas las personas. Además, se puede alcanzar que una persona sin discapacidad se ponga en el lugar del otro mediante la personificación, por ejemplo de alguien que esté en silla de ruedas o que sea ciega”.

El Dr. Carlos Leyes, coordinador del Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC) de la casa de estudios, indicó que “los temas tratados interesan a los jóvenes estudiantes y docentes que están en la carrera del Profesorado de Educación Especial, y también a todo el sistema teatral formoseño, en el que tenemos directores de mucho prestigio y trayectoria dándose cita”.

“La inclusión es fundamental en las actividades artísticas, y en ese sentido el Taller de Teatro Universitario, que dirige Marcelo Gleria está haciendo sus pasos decididos con estudiantes que tienen algún tipo de discapacidad”.

La Prof. Ana García Mango comentó que “a través de esta actividad, queremos poner en escena la perspectiva de la discapacidad desde una manera inclusiva”.

“Lo que más nos interesa es abrir el debate para que no sea solamente bajar información, sino también escuchar y estar alertas a las necesidades, inquietudes y problemas que tienen cuando se habla de discapacidad en la actuación, la dirección, la estética y qué pasa cuando un cuerpo en escena es diferente”.

Por su parte, el Prof. Alan Robinson señaló que “vamos a trabajar sobre cómo formar elencos inclusivos integrados por actores convencionales y con discapacidad, que son diferentes a los elencos integrados exclusivamente por actores y actrices con discapacidad”.

COMPARTIR:

Comentarios